Hemos creado esta pestaña para poder iros mostrando todas las aves que se disfrutan desde el aguardo que tenemos instalado en el centro. Acompañaremos las imágenes de una ficha identificativa y descriptiva de cada especie.
También nos gustaría informaros de que podéis disfrutar del hide de La Fontanita en cualquier momento. Consultar disponibilidad en el mail: frparras@yahoo.es o el móvil 659 779 522
Tarifas:
Día completo: 50€ // Socios: 40€
Medío día: 20€ // Socios: 10€
Carbonero común (Parus major)
![]() |
Fotografía: Ismael Sánchez
|
Con un tamaño de unos 15 centímetros, cabeza negra con llamativas mejillas blancas y parte inferior amarilla con una “corbata” negra discurriendo longitudinalmente, más llamativa en el macho, distinguiremos a esta especie, una de las más abundantes en todo tipo de espacios forestales de Extremadura, sin desdeñar su visita a los jardines de los pueblos y ciudades. Pertenece a la familia de los páridos, inteligentes y vesátiles avecillas que anidan en oquedades de árboles y cajas nido y que se alimentan de insectos, frutos y semillas.
Es una especie sedentaria que fuera de la época de cría se agrupa en bandos que vagan de un lugar a otro buscando alimento. Es uno de los visitantes habituales de nuestro bebedero
Arrendajo (Garrulus glandarius)
![]() |
Fotografía: Ismael Sánchez |
Con sus más de 30 centímetros de
longitud, su aspecto aguerrido y llamativo plumaje, llamando mucho la atención
sus franjas negras y azules en las alas y su obispillo blanco, muy contrastado
en vuelo, el arrendajo es uno de nuestros córvidos más bonitos. Su hábitat es
el bosque, ocupando alcornocales, dehesas, robledales, castañares y demás
hábitats donde no falte el arbolado.
Se alimenta de pequeños vertebrados, pollos de pajarillos, insectos y frutos diversos, siendo aficionado a almacenar bellotas, las cuales entierra en determinados puntos para consumirlas durante el invierno, motivo por el cual algunas acaban germinando. Esta cuestión lo ha convertido en el símbolo de nuestra actividad de “Plantabosques”.
Se alimenta de pequeños vertebrados, pollos de pajarillos, insectos y frutos diversos, siendo aficionado a almacenar bellotas, las cuales entierra en determinados puntos para consumirlas durante el invierno, motivo por el cual algunas acaban germinando. Esta cuestión lo ha convertido en el símbolo de nuestra actividad de “Plantabosques”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario