Dentro de la programación de cursos que ADENEX oferta desde el Centro de Investigación Ambiental La Fontanita (Montánchez), en esta ocasión trabajaremos sobre la práctica del Chi-Kung.
El Chi Kung (Qi Gong) es una gimnasia energética para la salud y la longevidad que forma parte de la medicina tradicional china con demostrados efectos terapéuticos
contra la tensión y las preocupaciones, a través de técnicas que elevan la vitalidad, fuerza y armonía interior.
En este curso de introducción se realizarán:
- Relajación. Meditación.
- Ejercicios de estiramientos, desbloqueos articulares.
- Masajes en pareja y automasajes.
- Tablas de CHI KUNG.
- Ejercicios y juegos en grupo y en pareja (de enraizamiento, conciencia corporal, etc.)
- Trabajos específicos de Chi Kung relacionados con esta estación y su elemento.
- Rutas en la naturaleza, escenario ideal para la práctica de Chi Kung.
APROXIMACIÓN AL ACERVO CULTURAL, HOMBRE Y PAISAJE RURAL
ADENEX convoca el Curso "Arquitectura Vernácula. Aproximación al acervo cultural, hombre y paisaje rural" el fin de semana 23-25 de noviembre de 2012 en el Centro de Investigación y Educación Amiental "La Fontanita", (Montánchez). El objetivo es despertar el interés por el acervo etnográfico que gira en torno a las construcciones rurales ligadas a las formas de vida tradicionales del medio rural, esto es, inmersas en las faenas eminentemente agrícolas, ganaderas y forestales. El empleo de materiales del entorno (piedras, madera, barro, ...) denota una artesanía popular, un saber ancestral que se ha venido transmitiendo de unas generaciones a otras, y que se ha perdido en las últimas décadas.
Este curso incluye sesiones teóricas a cargo de profesionales que trabajan en investigación y gestión de este patrimonio vernáculo, y rutas de campo para la interpretación en directo de algunos elementos representativos que lo integran. El curso está abierto a todo tipo de personas, tanto para las que estudian o trabajan en este campo (profesionales, estudiantes, becarios, ...), como para las que muestran sensibilidad y simpatía por las construciones domésticas y artesanales.
Duración: El curso comienza el viernes 23 de noviembre a las 18,00 h. y termina el domingo 25 de noviembre sobre las 15,00 h. Son unas 20 horas lectivas.
Diploma: Se entrega a los participantes del curso una acreditación avalada por ADENEX.
Modalidades de inscripción*:
A, incluye asistencia y documentación: 40 €
B, incluye asistencia y almuerzos de sábado y domingo: 50 €
C, incluye asistencia, almuerzos, desayunos y alojamiento de viernes y sábado, no incluye cenas: 80 €.
Los socios de ADENEX tienen una reducción del 20% de la cuotas (se quedan en 32, 40 y 64, respectivamente).
(*) Atendiendo las peticiones de estudiantes universitarios, se crea una nueva modalidad de inscripción. D, incluye asistencia y alojamiento, no incluye ningún tipo de comida: 50 €
Plazas: Hay 20 plazas de alojamiento. El número de plazas totales, incluyendo todas las modalidades de inscripción es de 25.
Programa:
Inscripción:
Para inscribirse en el curso es necesario copiar, rellenar e imprimir el boletín adjunto y remitirlo junto con copia del resguardo de transferencia bancaria (imprescindible para reservar plaza) escaneado por correo electrónico o por fax.
El orden de adjudicación de plazas se realiza según fecha de llegada del boletín de inscripción junto al resguardo de transferencia bancaria.
ADENEX informará a los participantes que obtengan plaza del programa, localización del lugar, materiales a llevar, etc.
Boletín de inscripción CURSO Arquitectura Vernácula
Del 15 al 18 de noviembre, en el Centro de Investigación y Educación Ambiental "La Fontanita" (Montánchez). Impartido por Juan Carlos Nuñez, Luis Ledo y Elvira del Viejo.
Interesante curso sobre mamíferos que organizamos en La Fontanita, del 28 al 30 de septiembre. El boletín de inscripción y el programa aún no está colgado en nuestra web, lo haremos en breve, pero os pasamos ya la información para que vayáis reservando en agenda.
La fotografía de naturaleza es una
disciplina que cada vez tiene más adeptos. Tratar de plasmar lo que nos
rodea a través del visor de nuestra cámara y hacerlo correctamente es
uno de los objetivos de este curso, en el que se abordarán temas como el
manejo y control de la cámara, parámetros, equipo idóneo para la
fotografía de naturaleza, técnicas para conseguir resultados con flora y
fauna, procesado de las imágenes, etc.
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido tanto para el
fotógrafo novel como para aquellos que no han conseguido sacarle el
máximo partido a las opciones que proporcionan las cámaras digitales o
no logran los resultados deseados en fotografía de naturaleza.
Además, se explicará cómo hacer un bebedero y comedero para aves y cómo
conseguir resultados en un breve periodo de tiempo.
Contenido
El curso combinará una parte teórica
que se llevará a cabo durante el sábado, y una práctica durante la
jornada del domingo, con una salida en la que se pondrán ejemplos sobre
el terreno de las técnicas y conceptos tratados en el curso y en la que
se podrá utilizar un bebedero en el que se podrá fotografiar diversas
especies de aves. Gracias a estas prácticas se logrará un mejor dominio
de la cámara digital y conocimiento de las técnicas más utilizadas en
fotografía de naturaleza, así como una primera toma de contacto en la
fotografía de aves desde un hide.
Requisitos
Aunque no es imprescindible, sería
recomendable llevar una cámara réflex o en su defecto una compacta,
además del equipo del que dispongamos (Trípodes, objetivos de varias
focales, etc.).
También se pide a los participantes que lleven una muestra de su trabajo
fotográfico para visualizarlo y tratar de mejorar la técnica. No es
necesario el aportar un gran número de fotografías, con un máximo de
10-20 fotografías sería suficiente.
Tendrá lugar el fin de semana 27-29 de julio de 2012 en el Centro de Investigación y Educación Ambiental "La Fontanita" (Montánchez), con actividades teóricas y prácticas.
Habrá charlas-coloquio sobre biología, taxonomía, problemática, medidas de protección y aspectos antropológicos y también salidas de campo para identificación de especies con receptor de frecuencias, además de construcción e instalación de cajas-refugio para murciélagos.
Los ponentes son expertos colaboradores de ADENEX y pertenecientes a SECEMU (Sociedad Española para el Estudio y Conservación de los Murciélagos). El curso comienza con la celebración de La Noche de los Murciélagos, actividad abierta a todos los interesados, que se convoca cada verano el grupo EUROBATS y que se viene celebrando en más de 30 paises europeos.
+info. e inscripción: http://www.adenex.org/index.php?option=com_wrapper&Itemid=154